En esta sección se estudian los diferentes tipos de evento que pueden visualizarse, y modificarse, en la Lista de eventos.
Los eventos de nota se utilizan para accionar (reproducir) instrumentos de software y módulos de sonido MIDI externo o teclados.
Si el pasaje MIDI editado se reproduce a través de un instrumento asignado, los nombres definidos para cada nota individual aparecerán en la columna Estado. Un pequeño símbolo con una nota a la izquierda de cada nombre ayuda a identificar estos eventos como “eventos de nota”.
Cuando esté activo el botón “Información adicional”, se puede editar la velocidad de liberación de un evento de nota.
Haga clic en el botón “Información adicional” (solo disponible en el modo de filtro).
Estos tipos de evento se utilizan para transferir información de controlador MIDI (p.ej. modulación, resonancia, volumen y panorámica) a instrumentos de software o teclados y módulos MIDI externos.
Los eventos de inflexión de tono se utilizan para variar el tono de forma continua. Suelen generarse con ayuda de una rueda de inflexión de tono centrada o una palanca del teclado.
Los eventos de cambio de programa transmitidos a dispositivos MIDI conectados se utilizan en la selección de sonidos (preajustes o ajustes). Puede tratarse, por ejemplo, de sonidos en un sintetizador, programas en una unidad de efectos o capturas de pantalla en una mesa de mezclas automatizada.
Algunos fabricantes (como Yamaha) numeran los programas de sus dispositivos del 1 al 128, no del 0 al 127. Si tiene algún dispositivo que siga este protocolo de numeración, deberá restar 1 del número del programa mostrado en el dispositivo al añadir o modificar el evento de cambio de programa.
Otros fabricantes utilizan diversos métodos de división de las ubicaciones de memoria interna en grupos (o bancos) y sonidos. El más común es la división en ocho grupos de ocho sonidos, cada uno de ellos numerados del 1 al 8. Estos dispositivos responden a números de programas del 0 al 63, identificando las ubicaciones de almacenamiento del 11 al 88. Los manuales de instrucciones de estos dispositivos pueden incluir tablas de conversión a modo de ayuda.
Esto le permitirá seleccionar los diferentes bancos de sonidos (preajustes, internos, de tarjeta, etc.) de los teclados y módulos MIDI conectados. El sintetizador debe reconocer el controlador 32 como selección de banco, pero lamentablemente no todos los fabricantes utilizan este estándar.
Si tiene algún problema con la selección de banco, consulte el manual del sintetizador para ver si responde a los comandos de selección de banco y cómo lo hace.
Nota: Es posible cambiar el tipo de mensajes de selección de banco que envía Logic Pro (consulte Selecciones de banco personalizadas), si fuera necesario para los dispositivos.
Los eventos de postpulsación (o de presión de canal) se generan mediante un sensor de presión mecánica situado debajo de algunos teclados MIDI. Estos eventos pueden utilizarse para modular el sonido del sintetizador. Todos los eventos de nota de un canal MIDI concreto se ven afectados. Esto significa que la aplicación de presión en una de las notas de un acorde mantenido afectará a todas las notas del acorde.
Los eventos de presión polifónica se generan mediante los sensores de presión mecánica situados debajo de cada tecla individual en algunos teclados MIDI. La modulación de sonido derivada solo afecta a la nota concreta que se pulsa más fuerte (tras la pulsación inicial). Muy pocos teclados ofrecen esta función.
Los datos exclusivos del sistema (SysEx) son únicos de cada dispositivo MIDI. Puede grabar estos eventos utilizando las herramientas de volcado de sus sintetizadores. Esto le permite guardar la información de sonidos u otros datos fuera del dispositivo MIDI (en un proyecto de Logic o en un archivo MIDI). Las flechas delante y detrás de EOX se utilizan para añadir o eliminar bytes.
Advertencia: Para editar eventos SysEx es necesario conocer bien el formato de datos utilizado por el dispositivo MIDI en cuestión. Las operaciones de edición incorrectas pueden conllevar la corrupción, o incluso la pérdida, de sonidos y otros datos.
En la Lista de eventos o en los editores de faders SysEx puede seleccionar, con la ayuda del comando Visualizar > “SysEx en formato Hex”, si visualizará los datos SysEx en formato hexadecimal o decimal.
Los dígitos hexadecimales van precedidos de un símbolo $ en Logic Pro.
Para obtener más información acerca de la programación manual de un mensaje SysEx, consulte Trabajo con faders SysEx.
Los metaeventos son mensajes de control específicos de Logic Pro. Se utilizan para automatizar funciones específicas de Logic Pro y para organizar y ordenar elementos del Editor de partituras (símbolos de notación y formato especiales) que no se pueden representar mediante eventos MIDI.
Núm(ero) determina la función de metaevento y Val(or) determina el valor que se envía. Solo debería insertar y editar los siguientes valores de la columna Núm(ero) de la Lista de eventos.
Los metaeventos también pueden generarse mediante objetos fader del Entorno.