Aspectos básicos de los editores MIDI
A continuación se muestra una breve introducción de cada editor MIDI:
Editor de partituras: se utiliza para crear escritura de notación. Es perfecto si le gusta trabajar con puntos, guiones y líneas.
Editor de teclado: muy apropiado para hacer cambios en la entonación y duración de los eventos MIDI de nota. Los eventos de nota se representan como rectángulos horizontales en una rejilla. La longitud del rectángulo es directamente proporcional a la duración de la nota. El tono de la nota viene indicado por la posición vertical del rectángulo, estando las notas más agudas situadas en la parte más alta de la pantalla.
Hyper Editor: útil para crear partes de percusión MIDI y alterar el nivel de eventos de nota concretos. También puede utilizarse para crear y editar datos de controlador MIDI; por ejemplo, le permite diseñar la curva de un barrido de frecuencia de filtro en un sintetizador externo.
Lista de eventos: muestra todos los tipos de eventos MIDI en forma de lista. Se trata del editor que debe utilizar para aplicar cambios precisos a cualquier aspecto de un evento MIDI.
Ventana Transformación: a diferencia de las otras ventanas, esta no es un editor propiamente dicho. La ventana Transformación se utiliza en las tareas de procesamiento de MIDI, empleando variables matemáticas. Aunque en principio suene algo imponente, puede utilizar la ventana Transformación para generar un crescendo en un pasaje, duplicar la velocidad de las notas de un pasaje o reducirla a la mitad, y demás tareas similares. Hay muchos procesos disponibles como preajustes; además, puede crear los suyos propios.